Lo que entendí: La ecuación de Clausius-Clapeyrón es fundamental dentro del análisis del equilibrio entre 2 fases [ por ejemplo líquido-gas]de una sustancia pura, pues expresa la dependencia de la temperatura con la presión o viceversa en el equilibrio. Gracias a esto se puede estudiar la presión de equilibrio en relación con la temperatura en cualquier fase, la diferencia entre los puntos de ebullición para una presión constantes establecida etc.
Opinón: Esta publicación me pareció mucho mejor, pues se explica más detalladamente lo que refiere la ecuación de Clausius-Clayperón y nos pone un ejemplo explicando su diagrama de fase y dando la secuencia de como se utiliza dicha ecuación para ese ejemplo, así quedo mejor comprendido el tema.
La ecuacion de Clausiuss Clapeyron es muy importante para determinar el estado en equilibrio entre dos fases de una sustancia pura ; con ello podemos estudiar el cambio que existe entre la temperaura y la presion o viceversa en diferentes fases.
Opinion: Esta bastante bien explicado el tema, con el ejemplo de como se aplica la ecuacion de clapeyron el tema quedo bien entendido.
La ecuación de Claussius Clapeyron determina la relación cuantitativa que existe entre presión y temperatura, donde alguna de las dos variables se encuentra en equilibrio y la otra es la que se puede modificar. Aplicando esta ecuación y la ley de Raoult deducimos una relación entre el ascenso del punto de ebullición de la solución y su concentración.
OPINION: Aplicando el concepto de ascenso del punto de ebullición de la solución en la industria alimentaria se pueden observar algunos ejemplos como los modelos para jugo de caña de azúcar. SANCHEZ TORRES GABRIELA TERMODINAMICA II
La ecuación Clausius-Clapeyron es una forma de caracterizar el cambio de fases entre un líquido y el sólido. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La relación de Clausius Clapeyron da la pendiente de dicha curva esta ecuacion se puede utilizar para predecir donde se va a dar una transicion de fase.. FONSECA SALGADO LUIS ALBERTO TERMODINAMICA II
La ecuación de Clapeyron-Clausius es la ecuación fundamental en el estudio de las transiciones de fase de primer orden. Esta ecuación proporciona la pendiente de la curva de coexistencia de dos fases en equilibrio en el diagrama PT(presión-temperatura).
Opinión: Este tema estuvo fácil de comprender ya que contiene un ejemplo de la ecuación y explica detalladamente como se debe aplicar.
La ecuacion de clapeyron es fundamental para el analisis del equilibrio entre dos fases de una sutancia pura de acuerdo con la relacion que hay entre la presion y la temperatura o viscersa es de esta forma en que se pude calcular alguna de estas variables ya sea la presin o temperatura en cualquier transformacion de fase.
OPinion: Me parece que es muy buena la informacion y como ya lo habiamos visto en la clase mediante esta ecuacion pude construirse un diagrama de fases de alguna sustancia expresando sus lineas de equilibrio.
6 comentarios:
Lo que entendí:
La ecuación de Clausius-Clapeyrón es fundamental dentro del análisis del equilibrio entre 2 fases [ por ejemplo líquido-gas]de una sustancia pura, pues expresa la dependencia de la temperatura con la presión o viceversa en el equilibrio. Gracias a esto se puede estudiar la presión de equilibrio en relación con la temperatura en cualquier fase, la diferencia entre los puntos de ebullición para una presión constantes establecida etc.
Opinón:
Esta publicación me pareció mucho mejor, pues se explica más detalladamente lo que refiere la ecuación de Clausius-Clayperón y nos pone un ejemplo explicando su diagrama de fase y dando la secuencia de como se utiliza dicha ecuación para ese ejemplo, así quedo mejor comprendido el tema.
ALBA DURÁN MAYRA VIANEY
La ecuacion de Clausiuss Clapeyron es muy importante para determinar el estado en equilibrio entre dos fases de una sustancia pura ; con ello podemos estudiar el cambio que existe entre la temperaura y la presion o viceversa en diferentes fases.
Opinion:
Esta bastante bien explicado el tema, con el ejemplo de como se aplica la ecuacion de clapeyron el tema quedo bien entendido.
ARENAS BAUTISTA BERENICE
La ecuación de Claussius Clapeyron determina la relación cuantitativa que existe entre presión y temperatura, donde alguna de las dos variables se encuentra en equilibrio y la otra es la que se puede modificar. Aplicando esta ecuación y la ley de Raoult deducimos una relación entre el ascenso del punto de ebullición de la solución y su concentración.
OPINION: Aplicando el concepto de ascenso del punto de ebullición de la solución en la industria alimentaria se pueden observar algunos ejemplos como los modelos para jugo de caña de azúcar.
SANCHEZ TORRES GABRIELA TERMODINAMICA II
La ecuación Clausius-Clapeyron es una forma de caracterizar el cambio de fases entre un líquido y el sólido. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La relación de Clausius Clapeyron da la pendiente de dicha curva
esta ecuacion se puede utilizar para predecir donde se va a dar una transicion de fase..
FONSECA SALGADO LUIS ALBERTO TERMODINAMICA II
La ecuación de Clapeyron-Clausius es la ecuación fundamental en el estudio de las transiciones de
fase de primer orden. Esta ecuación proporciona la pendiente de la curva de coexistencia de dos fases
en equilibrio en el diagrama PT(presión-temperatura).
Opinión:
Este tema estuvo fácil de comprender ya que contiene un ejemplo de la ecuación y explica detalladamente como se debe aplicar.
SANTIAGO ROLDAN MONSERRAT
La ecuacion de clapeyron es fundamental para el analisis del equilibrio entre dos fases de una sutancia pura de acuerdo con la relacion que hay entre la presion y la temperatura o viscersa es de esta forma en que se pude calcular alguna de estas variables ya sea la presin o temperatura en cualquier transformacion de fase.
OPinion:
Me parece que es muy buena la informacion y como ya lo habiamos visto en la clase mediante esta ecuacion pude construirse un diagrama de fases de alguna sustancia expresando sus lineas de equilibrio.
FLORES TREJO ITZEL NALLELY TERMODINAMICA 2
Publicar un comentario